Consejos para aumentar tus ganancias Reduciendo el Rehacer Trabajos en la Construcción

Click to rate this post!
[Total: 1 Average: 4]

Se define como Retrabajo (rehacer trabajos) a la ejecución de actividades que deben realizarse más de una vez en el campo. En simple palabras, alguien hizo mal su trabajo y hay que repetirlo a costo de nuestro bolsillo. Y esto es un fenómeno muy común en el sector de la construcción en todo el mundo.

Los datos de estos estudios sugieren que el costo promedio de retrabajo, como un porcentaje del costo total del proyecto, es de aproximadamente 4% a 6%.  Afortunadamente, los constructores tienen una buena posibilidad de mejorar la rentabilidad al reducir o eliminar el retrabajo. Pero estas tareas no vienen sin sus desafíos.

Pero para tener control de estos problemas, debemos comenzar por tener claro algunos principios:

Ver la programación de la obra:

La ilusión te llevará a pasar por alto las señales de advertencia de que se está gestando un retrabajo. El tiempo pasa, las cosas cambian y el cambio es el precursor del retrabajo. Por lo tanto, observe su cronograma de obra como un halcón y muévase rápidamente para adelantarse a las causas de retrabajo tan pronto como los detecte.

Solicita detalles o especificaciones:

Cuántas veces has terminado pagando el error de otro, a menudo este problema de rehacer trabajos «ya terminados» viene como resultado del trabajo deficiente de otros. Si los subcontratistas deciden no pedir aclaraciones sobre cómo instalar un componente, o si los fabricantes externos sustituyen un material por otro, al final del camino como constructoras terminamos pagando de nuevo para rehacer algo que ya supuestamente estaba hecho. Las comprobaciones periódicas del trabajo en curso también pueden revelar problemas que podrían generar un nuevo trabajo.

Diseña tu control de calidad:

Si no tiene un proceso formal de control de calidad, inevitablemente deberá volver a trabajar. Con el proceso de control de calidad implementado, el siguiente aspecto es la capacitación. Esto significa que debe capacitar a sus empleados para que comprendan la diferencia entre «lo suficientemente bueno» y «cumple con los estándares de calidad» en su empresa. Asimismo, usted y el cliente deben tomarse el tiempo para ponerse de acuerdo sobre lo que constituye calidad.

Entonces, es muy importante asegurarse de que lo mismo se transmita a sus líderes de control de calidad, lo que incluye supervisores, gerentes de proyecto y cualquier otro que esté en la posición de administrar ciertos componentes del proyecto.

Leave a Comment