Cuando se digitaliza la construcción, la productividad se dispara en un 20%

Click to rate this post!
[Total: 1 Average: 5]

Muchos especialista en gestión de procesos dicen que el mundo de la construcción es uno de los menos activos en este campo y más reacio a abordar tecnologías que ya han demostrado que permiten evitar errores de ejecución, reducir plazos y facilitar el trabajo de sus profesionales, potenciando la calidad del resultado final.

Tener en cuenta que la tecnología no solo va a cambiar la actividad en sí, sino también las expectativas de los consumidores, en cuanto a la conectividad, eficiencia energética y seguridad de sus hogares y oficinas.

Incremento de la productividad hasta 2025

La previsión para los próximos 5 años es de un crecimiento de la productividad de las empresas constructoras del 20%, para aquéllas que apuesten por la integración de nuevas tecnologías en sus procesos de trabajo.

Un desafío que, como afirma Kenny Ingram, muchos empresarios dan por imposible. Por ejemplo “Si le dices a una empresa de construcción que necesita la realidad virtual y la planificación 4D en la etapa de diseño, movilidad sobre el terreno, impresión 3D y tecnologías IoT, soluciones de modelado de información de construcción (BIM), robótica y drones, o escaneo láser, pero que además todo ello debe adoptarse de forma simultánea, se lleva las manos a la cabeza”, señala. 

Se explica que los contratistas deben alejarse de la gestión de proyectos basada en hojas de cálculo no conectadas, e implementar sistemas empresariales que permitan monitorizar y administrar de manera activa todo el ciclo de vida de un proyecto de construcción.

Es decir, dar un paso más hacia un software de planificación de recursos empresariales(ERP) y mejor si es un software integral y especializado cono el S10, el cual usa terminologías propias del sector de la construcción e inmobiliarias.

Estandarización y nuevos competidores 

Otra de las tendencias que se observa en este sector tiene que ver con la fabricación de subensamblajes de edificios o activos que están alejados del lugar de la construcción y que hay que ensamblar in situ más tarde. Sobre este aspecto, la consultora global McKinsey considera que la construcción modular puede aumentar la velocidad hasta en un 50% y reducir sus costes. Además, permitirá aumentar la productividad, dejando a un lado el proceso secuencial y sustituyéndolo por el simultáneo. 

La construcción modular funciona no sólo para propiedades residenciales y multifamiliares, sino también para proyectos de infraestructura, activos gubernamentales, minería, marítimos y comerciales. Ejemplo de ello es la mini Sky City de China que fue erigida en 19 días o el hospital para hacer frente al coronavirus que se ha llevado a cabo en tan solo 10 días.

Bajo este contexto, Kenny Ingram afirma que en cinco años el 50% de los proyectos de construcción utilizarán esta técnica en la construcción, lo que dará lugar a una caída del 40% en los plazos de entrega de proyectos y una reducción del 20% en sus costes. 

En este sentido, las empresas de construcción deberán adaptar su modus operandi actual en busca de una mayor estandarización que reduzca tiempos de ejecución y costes. Asimismo, deberán ser capaces de adoptar una forma de trabajo digitalizada, para hacer frente a nuevos competidores emergentes; que pueden incluso no ser empresas del sector, pero que, sin embargo, están aprovechando el modelo de prefabricación.

“Para sobrevivir, las empresas de construcción deben diversificarse y convertirse en fabricantes y constructores. Entre otras cosas, será imprescindible incorporar software y procesos empresariales que abarquen tanto un enfoque único para el proyecto como el ciclo de vida de los activos, concluye Kenny Ingram.

Puedes conocer más beneficios que te aporta un software de gestión especializado en construcción, como es el caso del S10 ERP y su sistema modular.

1 thought on “Cuando se digitaliza la construcción, la productividad se dispara en un 20%

  1. Buen post, se está produciendo un cambio con la llegada de las nuevas tecnologías digitales. no solo para construccion, en turismo y otros sectores se ve este cambio desde hace años.

Leave a Comment