ERP y CRM: ¿Cuáles son las diferencias?

Click to rate this post!
[Total: 1 Average: 5]

Muchas compañias buscan llevar a cabo Sistemas de Gestióm Empresarial o los llamados SGE para lograr estar adaptados a la era digital y de esta forma mejorar su productividad.

¿Pero, cuál requiere tu empresa? ¿Para qué sirve cada uno? Estas son algunas cuestiones que algunos usuarios se hacen. ya que no tienen idea si conseguir un ERP o un CRM para su compañía.

Dicho lo previo, tengamos en cuenta que un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) es un programa que facilita a las compañías administrar, vigilar y considerar todas las superficies de manera modular.   No obstante, un Sistema de Administración de las Relaciones con el Cliente (CRM) es un programa que administra, junta y centraliza, en una exclusiva banco de información, toda la información de las relaciones comerciales entre la empresa y el cliente.

A continuación te explicamos algunas de las diferencias:

  • Según su funcionalidad: El CRM es un programa “front office” que afecta la relación con los usuarios y los procesos externos ya que con esta utilidad se crea objetivos y se trazan tácticas. Mientras un ERP es un programa “back office” que repercute en los métodos y usos internos pero no en la relación con los usuarios, por medio de este programa tendremos la posibilidad de vigilar todos los procesos internos de la compañía.
  • Según sus objetivos: Un CRM se enfoca en la administración de los usuarios y las ventas que tiene la compañía. Un ERP controla y gestiona los procesos y métodos de la misma.
  • Según su valor: Un CRM es más accesible porque se administran menos superficies y también existe licencias libres que no tienen coste y un ERP es más alto porque lo manejan más personas y el valor de las licencias de uso y el cuidado incrementa. Es una inversión sustancial tanto en lo barato, como de personal y tiempo.
  • Según sus módulos: Un CRM consta, comunmente, de módulos para la administración comercial, marketing y el servicio postventa o asistencia al cliente. Y un ERP tiene numerosos módulos como: finanzas, logística, producción, envíos, contabilidad e inventario, etc.
  • Según la activación: El CRM es bastante más simple y simple de disponer porque no contempla todos los departamentos. No obstante, el desarrollo de un ERP es más complejo ya que se tienen dentro todos los departamentos y esto provoca que su utilización sea más extendida, por lo general implica una formación previa.
  • Según el tamaño de la compañía: Un CRM puede ajustarse tanto para autónomos como para empresas pequeñas y medianas porque su finalidad es la administración de usuarios, en tanto que un ERP está planeado para agrupar la administración integral de medianas y enormes compañias.

Así como CRM, existen muchos otros activos digitales que atienden al sector inmobiliario, que se integran muy bien a los CRM y ERP existentes. Como por ejemplo portales inmobiliarios que muchas veces guardan integración con otras herramientas.

Leave a Comment