Las empresas dedicadas a la industria de la construcción y/o desarrollo inmobiliario tienden a perder el control debido a los múltiples procesos y departamentos que la integran, y que se encuentran funcionando de manera simultánea.
Es así que las empresas constructoras que no suelen tener el control de los procesos y departamentos se enfrentan a una mala gestión de su tiempo. Desaprovechando la oportunidad de invertir tiempo valioso en definir estrategias que generen mayor valor a la empresa.
Por ello, para que podamos empezar a tomar el control de nuestros proyectos de construcción, es necesario contar con una única fuente de información integrada y estratégica, que nos permita orientar nuestras acciones a lo que traerá beneficio para nuestra empresa.
Hemos identificado algunos tipos de control que deberá abarcar una empresa constructora.
- A nivel del personal
- Ejecución de Obras
- Presupuestal y de costos
- Financiera y contables
- Compras y almacén
En esta definición encontramos como fines del control:
- La eficiencia: que estará dada por el cumplimiento de las especificaciones, atributos y propiedades que se desean del proyecto, y está directamente relacionada con el desempeño de la empresa a través del conjunto de normas de procedimientos incluidos en su estructura, así como de los controles que realice.
- La seguridad para activos y personas. Dentro de los fines del control estará la prevención, el evitar errores, anticipándose para dar seguridad tanto al personal como a la obra misma.
- La información real y oportuna: los controles tendrán como fin que las inspecciones, vigilancias, revisiones, registros y observaciones, provean a la empresa de todos los datos relevantes que se requieran para anticipar cualquier contratiempo que pueda presentarse.
Hay herramientas en el mercado que se especializan en dar por resultado de todo lo anterior el grado de empuje, y vigencia de nuestra empresa (ser competitivos). Esta herramienta les permite a los socios directivos de la empresa, tener la tranquilidad de que se obtendrá un control de 360 grados de la empresa constructora; esto es mejor conocido como los famosos ERP, unos más especializados que otros según el tipo de sector.
Para tener en cuenta, un ERP es una solución de Planificación de Recursos Empresariales, el cual es un software de gestión que funciona como punto de unión en cada una de las áreas de la empresa; con la finalidad principal de optimizar tiempo, recursos y dinero de las empresas.
Por eso, en S10 ERP nos especializamos en atender las necesidades del sector construcción e inmobiliario desde hace casi 3 décadas, logrando crear productos que van desde aplicaciones webs, hasta aplicaciones móviles.